La idea de encontrar vida en Marte, o llegar con humanos y colonizar el planeta rojo ha estado presente tanto en el imaginario popular como en la propia comunidad científica. Las exploraciones espaciales en Marte han cobrado protagonismo conforme hay más y mejores herramientas tecnológicas, pero lo cierto es que aún no se halló vida en Marte y ciertamente estamos muy lejos de poder colonizarlo.
De cualquier forma, podemos dejar volar la imaginación y pensar cómo sería la vida en otro planeta. Recuerdas cuando imaginamos cómo sería vivir en Mercurio? Bien, hagamos lo mismo para Marte: ¿te imaginas viviendo bajo las condiciones físicas y ambientales del planeta rojo?
Características de Marte
Para imaginar cómo sería vivir en Marte debemos saber cuáles son las características del planeta, en contraste con las de la Tierra. Esta comparación es importante para poder pensar cómo se podría adaptar la vida terrestre a la vida marciana.
Gravedad y temperatura:
Duración de los días y los años:
Superficie y atmósfera:
La densidad de Marte es tan solo un 1% de la densidad de la Tierra, y su atmósfera es 100 veces más delgada que la atmósfera terrestre. Está compuesta principalmente de dióxido de carbono (más de un 95%) casi un 2,7% de nitrógeno, un 1,6% de argón y porcentajes menores de oxígeno y monóxido de carbono.
¿Cómo sería la vida en Marte?
Ahora que tenemos toda la información que necesitamos, podemos imaginar cómo sería la vida en Marte. Comencemos por los factores climáticos. Latemperatura en Marte es muy diferente a la de la Tierra, y ello se debe fundamentalmente a su distancia respecto al sol, aunque también depende de sus propias características atmosféricas.
La vida como la conocemos aquí en la Tierra debería pasar por un largo y complejo proceso evolutivo antes de adaptarse a temperaturas tan diferentes. El único lugar de Marte donde hay una temperatura similar al promedio de temperatura de la Tierra es en su ecuador geográfico, pero solamente en el entorno del mediodía.
Otro elemento del clima que hay que tener en cuenta son las intensas tormentas de polvo, las más grandes, fuertes y duraderas de todo el Sistema Solar. El vientopuede alcanzar los 100 kilómetros por hora, y la tormenta durar meses.
Ahora supongamos que podemos superar las adversidades climáticas de Marte, ¿podríamos desarrollar la vida allí? Lamentablemente no. Aún cuando la vida se pudiera adaptar a tales condiciones atmosféricas y climáticas, hay algo que la vida tal como la conocemos necesita indefectiblemente: el agua.
En Marte los polos están cubiertos de hielo, y también llueve y hasta nieva, pero no se trata de agua. El hielo de los polos de Marte, así como los copos de nieve y las nubes blancas están formados por dióxido de carbono, y no por agua.
Igualmente los científicos creen que hace millones de años Marte podría haber tenido ríos y océanos como los de la Tierra, aunque dadas las características del planeta, tampoco se trataría de agua en el mismo estado en que la encontramos aquí en la Tierra y habría que procesarla debidamente para que resulte apta para la vida terrestre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario